![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_6rmRJqW6sFutQcDib-TM5WXV4sKpGWfHBoLU8hOCuP9csMkH2Bhh4bPCtLn9dKM5A_C8lhcQTFqrh2ZH5KSNpaMKqIfhaUs5iQwl5v6D-dZI3Vgwaz_11RGiTm2MLTyQLUu09mx16Yi_/s320/0000683294_560x560_jpg000.jpg)
Bueno quien mejor para abri este nuevo CONTENIDO BLOG llamado "GRANDES AUTORES" que Julio Pardo uno de los mejores autores de Cadiz y que este año sera el encargado de dar el pregon 2011 del Carnaval de Cadiz espero que os guste y que cada semana sera un nuevo GRAN AUTOR quien pase por aqui.
Julio Pardo pasa por ser uno de los autores más importantes y más laureados en su modalidad del carnaval gaditano. Ha conseguido incluido el concurso del año 2009 un total de 13 primeros premios en el concurso oficial de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Además ha realizado diversos pregones de carnaval en diferentes poblaciones, siendo además colaborador junto con Antonio Rivas del pregón que en 1995 debió ofrecer Jesulín de Ubrique. Los orígenes de el gordo, como se le conoce en el mundo del carnaval gaditano, se remontan a 1978 cuando un grupo de estudiantes de la facultad de medicina decidieron sacar un coro de carnaval, los aspirinos, por esa época Julio Pardo ya salía en la tuna de la facultad y se le conocía como el tuno. Cabe mencionar que de aquel grupo que iniciara el coro solo quedan el propio Julio Pardo y José Antonio Cervantes, uno de los bandurrias más conocidos del carnaval gaditano.
En sus composiciones carnavalescas hay que citar a otros autores que han trabajado con él en sus coros, así nos podemos encontrar con Kiko Zamora, Antonio Miranda, Antonio Segura y Antonio Rivas, con el cual lleva formando pareja carnavalesca desde 1992.
Con fama de exigente y duro en sus ensayos, Julio Pardo no solo se dedica a realizar coros con una cierta calidad musical sino que es conocido como un autor innovador dentro de las fiestas, siendo uno de los responsables de la adición de nuevos instrumentos en las presentaciones y popurrits. También hay que mencionar que en sus obras carnavalescas ha implantado un dinamismo que no solían tener los coros.
Posee en su palmarés once primeros premios, de los cuáles cuatro consiguió de manera consecutiva entre 1993 y 1996, estableciendo el récord de la modalidad. En 1997, con el tío de la tiza no pudo conseguir el quinto, entre otras cosas por olvidar entregar una letra al jurado del concurso de agrupaciones y esta no pudo ser puntuada. A pesar de esto consiguió el ssegundo premio a nueve puntos del primero que fue el habla de Cádiz.
Desde 1989 con Noche de ronda no ha faltado a su cita con las gran final del Falla, quedando siempre entre los tres primeros premios del concurso.
Músico de profesión, ha colaborado con diversos artistas como compositor y con su coro intervino en diversas ocasiones con el desaparecido Carlos Cano interpretando la murga de los currelantes y las conocidas Habaneras de Cádiz
En 2004 se le concedió el antifaz de oro del carnaval de Cádiz por sus 25 años participando en la fiesta.
Y EN 2011 PREGONERO DEL CARNAVAL DE CADIZ.........En sus composiciones carnavalescas hay que citar a otros autores que han trabajado con él en sus coros, así nos podemos encontrar con Kiko Zamora, Antonio Miranda, Antonio Segura y Antonio Rivas, con el cual lleva formando pareja carnavalesca desde 1992.
Con fama de exigente y duro en sus ensayos, Julio Pardo no solo se dedica a realizar coros con una cierta calidad musical sino que es conocido como un autor innovador dentro de las fiestas, siendo uno de los responsables de la adición de nuevos instrumentos en las presentaciones y popurrits. También hay que mencionar que en sus obras carnavalescas ha implantado un dinamismo que no solían tener los coros.
Posee en su palmarés once primeros premios, de los cuáles cuatro consiguió de manera consecutiva entre 1993 y 1996, estableciendo el récord de la modalidad. En 1997, con el tío de la tiza no pudo conseguir el quinto, entre otras cosas por olvidar entregar una letra al jurado del concurso de agrupaciones y esta no pudo ser puntuada. A pesar de esto consiguió el ssegundo premio a nueve puntos del primero que fue el habla de Cádiz.
Desde 1989 con Noche de ronda no ha faltado a su cita con las gran final del Falla, quedando siempre entre los tres primeros premios del concurso.
Músico de profesión, ha colaborado con diversos artistas como compositor y con su coro intervino en diversas ocasiones con el desaparecido Carlos Cano interpretando la murga de los currelantes y las conocidas Habaneras de Cádiz
En 2004 se le concedió el antifaz de oro del carnaval de Cádiz por sus 25 años participando en la fiesta.
Agrupaciones de carnaval
1978
Los aspirinos
Los aspirinos
1980
Los granaderos de Cádiz
Los granaderos de Cádiz
1981
Los locos del volante
Los locos del volante
1982
Los taberneros del puerto
Segundo Premio
Los taberneros del puerto
Segundo Premio
1983
La tía nórica
Primer Premio
La tía nórica
Primer Premio
1984
Guacamayos y lechuguinos
Primer Premio
Guacamayos y lechuguinos
Primer Premio
1985
El callejón de los negros
Segundo Premio
El callejón de los negros
Segundo Premio
1986
La cueva de Mariamoco
Semifinales
La cueva de Mariamoco
Semifinales
1987
El guateque
Semifinales
El guateque
Semifinales
1988
La torcida
Semifinales
La torcida
Semifinales
1989
Noche de ronda
Tercer Premio
Noche de ronda
Tercer Premio
1990
Garambainas y perendengues, cosas de Cai
Segundo Premio
Garambainas y perendengues, cosas de Cai
Segundo Premio
1991
Vamos a la ópera
Primer Premio
Vamos a la ópera
Primer Premio
1992
Guanahani
Segundo Premio
Guanahani
Segundo Premio
1993
La tienda la cabra
Primer Premio
La tienda la cabra
Primer Premio
1994
El coro
Primer Premio
El coro
Primer Premio
1995
El pregón
Primer Premio
El pregón
Primer Premio
1996
Buque escuela
Primer Premio
Buque escuela
Primer Premio
1997
El tío de la tiza
Segundo Premio
El tío de la tiza
Segundo Premio
1998
El bohio
Tercer Premio
El bohio
Tercer Premio
1999
La prevención
Tercer Premio
La prevención
Tercer Premio
2000
La tregua
Segundo Premio
La tregua
Segundo Premio
2001
La gaditana
Primer Premio
La gaditana
Primer Premio
2002
El castillo encantado
Segundo Premio
El castillo encantado
Segundo Premio
2003
Cumpleaños feliz
Primer Premio
Primer Premio
2004
Son de piedra
Segundo Premio
Son de piedra
Segundo Premio
2005
Por los bloques
Primer premio
Por los bloques
Primer premio
2006
Enseñando Er-culito
Segundo Premio
Enseñando Er-culito
Segundo Premio
2007
El mejor coro del mundo
Primer Premio
El mejor coro del mundo
Primer Premio
2008
El coro de la catedral
Primer Premio
El coro de la catedral
Primer Premio
2009
Cuando yo me pele
Primer Premio
Cuando yo me pele
Primer Premio
2010
El Batallón de la libertad
Segundo Premio
El Batallón de la libertad
Segundo Premio
su WED
No hay comentarios:
Publicar un comentario